Análisis de datos
Tabla 4. Muestra de la media en relación a la edad
En esta tabla podemos observar la muestra de la media en relación a la edad de los 20 alumnos participantes, en donde obtenemos un promedio de 12.14 para los alumnos de 14 años y 6.67 para los alumnos de 15 años.
Tabla 5. Muestra de la media en relación al género.
Tabla 6. Media, mediana y moda de la edad y número de participantes
En la tabla anterior podemos observar la media, moda y mediana en cuanto a la edad de nuestra muestra de 20 alumnos
A continuación, se establecieron las relaciones entre cada uno de los rasgos de personalidad: Energía, Tesón , Apertura mental, Afabilidad y Estabilidad emocional con las variables de Agresión y victimización, obteniendo las siguientes puntuaciones:
ENERGÍA: en la gráfica 1. Relación Energía- Victimización y Tabla 1. Relación Energía- victimización, se indica el número de participantes considerados con energía alta y baja y cuántos de ellos caen en victimización. Como observamos los que tienen energía alta y energía baja muestran victimización por lo que se concluye que la energía no está relacionada con la victimización.
ENERGÍA ALTA ENERGÍA BAJA
MUJER VIC ALTA 2 2
MUJER VIC BAJA 3 3
HOMBRE VIC ALTA 3 2
HOMBRE VIC BAJA 3 2
Tabla 1. Relación Energía - Victimización
Gráfica 1. Relación Energía- Victimización
Energía: en la gráfica 2. Relación Energía-Agresión y Tabla 2. Relación Energía- agresión, se indica el número de participantes considerados con energía alta y baja y cuántos de ellos caen en agresión. Podemos observar que son más los participantes que tienen energía alta con nivel de agresión bajo.
ENERGÍA ALTA ENERGÍA BAJA
MUJER AGRESIÓN ALTA 1 3
MUJER AGRESIÓN BAJA 4 2
HOMBRE AGRESIÓN ALTA 2 2
HOMBRE AGRESIÓN BAJA 4 2
Tabla 2. RElación Energía- Agresión
Gráfica 2. Relación Energía - Agresión
Energía: en la tabla 3. Energía (Extraversión) y gráfica 3. Energía (extraversión) se muestra el total de hombres y mujeres que muestran energía alta y baja respectivamente, hay 11 participantes que tienen energía alta.
ENERGÍA (Extraversión)
ENERGÍA ALTA ENERGÍA BAJA
HOMBRE 6 4
MUJER 5 5
TOTAL 11 9
Tabla 3. Energía (Extraversión)
Gráfica 3. Energía (Extraversión)
Tesón: En la gráfica 4 Relación Tesón (responsabilidad) Victimización y la tabla 4 se indica el número de participantes considerados con Tesón (Responsabilidad) alta y baja y su relación con la victimización. Se puede observar que los participantes con Tesón (Responsabilidad) alta tienen bajos niveles de victimización por lo que se concluye que la los participantes con niveles altos de Tesón (responsabilidad) tiene bajos niveles de victimización.
TESÓN (Responsabilidad)
TESÓN ALTO TESÓN BAJO
MUJER VIC ALTA 0 4
MUJER VIC BAJA 4 2
HOMBRE VIC ALTA 3 2
HOMBRE VIC BAJA 2 3
Tabla 4. Tesón (Responsabilidad)
Gráfica 4 relación Tesón (Responsabilidad) victimización
En la tabla 2 se muestra la relación Tesón (Responsabilidad) y la agresión y su respectiva gráfica 5, podemos observar que 11 de los participantes muestran bajo Tesón (Responsabilidad y una agresión baja, se concluye que los participantes que muestran niveles de Tesón alto, tiene niveles de agresión bajo.
TESÓN (Responsabilidad)
TESÓN ALTO TESÓN BAJO
MUJER AGRESIÓN ALTA 1 3
MUJER AGRESIÓN BAJA 3 3
HOMBRE AGRESIÓN ALTA 3 1
HOMBRE AGRESIÓN BAJA 2 4
Tabla 2. Tesón (Responsabilidad) Escala de Agresión.
Gráfica 5. Relación Tesón (Responsabilidad) Agresión
En la tabla 3 y la gráfica 6, Tesón (Responsabilidad), se muestra este rasgo por género y por nivel, se observa que los hombres tiene un Tesón alto que las mujeres y Tesón bajo mayor en mujeres, de manera total 11 de los 20 participantes tiene un nivel de Tesón (Responsabilidad) bajo.
TESÓN (Responsabilidad)
TESÓN ALTO TESÓN BAJO
HOMBRE 5 5
MUJER 4 6
TOTAL 9 11
Tabla 3. Tesón(Responsabilidad) y género
Gráfica 6. Tesón (Responsabilidad)
Apertura Mental (Apertura a la Experiencia)
Apertura mental: En la gráfica y tabla 1 se aprecia la relación entre apertura mental y victimización siendo registrados 1 estudiante mujer con victimización alta y tres estudiantes hombres con el mismo índice.
APERTURA MENTAL
A MENTAL ALTA A. MENTAL BAJA
MUJER VIC ALTA 1 3
MUJER VIC BAJA 3 3
HOMBRE VIC ALTA 3 2
HOMBRE VIC BAJA 2 3
tabla 1. relación apertura mental - victimización
Gráfica 1. relación apertura mental- victimización
En la gráfica y tabla 2 se muestra que 1 mujer participante manifiesta una agresión alta en relación a su apertura mental y dos hombres muestran también agresión alta.
APERTURA MENTAL
A.MENTAL ALTA A.MENTAL BAJA
MUJER AGRESIÓN ALTA 1 3
MUJER AGRESIÓN BAJA 3 3
HOMBRE AGRESIÓN ALTA 2 2
HOMBRE AGRESIÓN BAJA 3 3
tabla 2. relación apertura mental - agresión
gráfica 2. relación apertura mental-agresión
En la gráfica y tabla no. 3 muestra una mayor cantidad de mujeres con apertura mental alta, en relación al grupo de hombres participantes.
APERTURA MENTAL
A.MENTAL ALTA A.MENTAL BAJA
HOMBRE 5 4
MUJER 6 5
TOTAL 11 9
tabla 3. apertura mental
Gráfica 3. apertura mental
Afabilidad: en la Gráfica 1. Relación Afabilidad-Victimización y Tabla 1 . Afabilidad- victimización, se indica que los que muestran una victimización baja tienen una afabilidad alta.
AFABILIDAD (Amabilidad)
AFABILIDAD ALTA AFABILIDAD BAJA
MUJER VIC ALTA 1 3
MUJER VIC BAJA 3 3
HOMBRE VIC ALTA 2 3
HOMBRE VIC BAJA 4 1
Tabla 1. Relación Afabilidad- Victimización
Gráfica 1. Relación Afabilidad - Victimización
Afabilidad: en la Gráfica 2. Relación Afabilidad-Agresión y Tabla 2 . Afabilidad- agresión, se indica que son más los hombres que muestran agresividad baja y hay más mujeres con agresividad alta.
AFABILIDAD (Amabilidad)
AFABILIDAD ALTA AFABILIDAD BAJA
MUJER AGRESIÓN ALTA 2 4
MUJER AGRESIÓN BAJA 2 2
HOMBRE AGRESIÓN ALTA 2 2
HOMBRE AGRESIÓN BAJA 4 2
Tabla 2. Relación Afabilidad- Agresión
Gráfica 2. Relación Afabilidad - Agresión
Afabilidad: en la Gráfica 3 . Relación Afabilidad (Amabilidad) se muestra el total de hombres y mujeres con afabilidad alta y baja respectivamente.
Gráfica 3. Afabilidad (Amabilidad)
Estabilidad emocional: en la gráfica 1. Relación Estabilidad emocional-Victimización y Tabla 1 . Relación Estabilidad emocional- victimización, se indica que hay un mayor número de participantes con estabilidad emocional, en este caso 13, pero sin diferencia significativa para victimización alta y baja.
E. EMOCIONAL (Neuroticismo)
E. E ALTA E.E BAJA
MUJER VIC ALTA 3 1
MUJER VIC BAJA 3 3
HOMBRE VIC ALTA 3 2
HOMBRE VIC BAJA 4 1
Tabla 1. Relación Estabilidad emocional - victimización
Tabla 1. Relación Estabilidad emocional - Victimización
Estabilidad emocional: en la gráfica 2. Relación Estabilidad emocional-Agresión y Tabla 2. Relación Estabilidad emocional - agresión, se aprecia que son más los hombres que presentan estabilidad emocional.
E.EMOCIONAL (Neuroticismo)
E.E ALTA E.E BAJA
MUJER AGRESIÓN ALTA 3 1
MUJER AGRESIÓN BAJA 3 3
HOMBRE AGRESIÓN ALTA 2 2
HOMBRE AGRESIÓN BAJA 5 1
Tabla 2. Relación Estabilidad emocional - Agresión
Gráfica 2. Relación Estabilidad emocional- Agresión
Estabilidad emocional: en la gráfica 3. Estabilidad emocional se muestra el total de hombres y mujeres que muestran estabilidad emocional alta y baja.
Gráfica 3. Estabilidad emocional
Resultados
Una de las principales limitaciones de nuestro estudio fue que usamos la versión italiana, también que no contestó la muestra de 36 alumnos, siendo solo 20 los que accedieron a la investigación, 10 hombres y 10 mujeres.
Escogimos los rasgos de personalidad de los adolescentes que predominan de acuerdo con la desviación estándar, siendo estos los que superaron la media; el Tesón (Responsabilidad) con una desviación media de 50.70, posteriormente Energía (Extraversión) con una desviación media de 50.50 y por último consideramos la Estabilidad Emocional (Neuroticismo) con una desviación estándar de 46.55, relacionando estas tres variables de personalidad con las variables del cuestionario de victimización, que son agresión escolar y victimización, obtuvimos lo siguientes resultados; la desviación media de agresión escolar es de 11.85 y la desviación estándar de la victimización es de 8.65.
También las mujeres tienen una media de 12.30 y los hombres de 8.70, la personalidad de Tesón (responsabilidad) observamos que de los 20 alumnos, 9 presentan altos niveles de Tesón (Responsabilidad) y de esos solo 3 hombres presentan victimización alta. De los 11 alumnos que muestran baja responsabilidad (Tesón) presentan solo 2 hombres y 4 mujeres con una victimización alta. Se observa que los hombres tienen mayor personalidad de responsabilidad .
En la personalidad de extraversión se presentaron 3 hombres con energía alta (extraversión) con victimización baja, 3 mujeres con energía alta (extraversión), y con victimización baja, de estos solo 2 mujeres y 3 hombres presentan datos de victimización alta. por lo que hay 11 alumnos con extraversión alta y 2 hombres, 1 mujer con nivel de victimización alta, .
Por último la personalidad de Estabilidad Emocional (Neuroticismo) que es la que elegimos para nuestra hipótesis presenta; es correcto, debido a que de acuerdo con la desviación media, existen 13 alumnos con Neuroticismo Alto y 7 con neuroticismo bajo, de los 13 alumnos con Neuroticismo alto solo 3 mujeres y 3 hombres presentan victimización alta.
Con las demás personalidades, mencionaremos que la Apertura Mental (Apertura a la Experiencia) 11 alumnos la presentan de los cuales 6 mujeres y 5 presentan AM alta, de los cuales solo 1 mujer y 3 hombres tienen agresión alta.
En Afabilidad (Amabilidad) 12 alumnos presentaron amabilidad alta y de esos, solo 1 mujer y 2 hombres presentan victimización alta.
- Leave your comment • Category: 7. Resultados
- Share on Twitter, Facebook, Delicious, Digg, Reddit
