Mostrando entradas con la etiqueta 8. Discusión. Mostrar todas las entradas

8. Discusión


Discusión

Las relaciones entre quienes participan en el ámbito escolar necesitan de un buen trato, un ambiente de cordialidad, un clima de respeto y seguridad con formas de actuar y hablar confiables, por lo que decidimos abordar a esta población muestra.

Una de nuestras limitaciones es que la población es rural, no todos los chicos contaban con acceso a internet, son de recursos económicamente muy bajos, otra de nuestras limitaciones fue el uso del OCEAN o BIG FIVE versión italiana.

Una de nuestras propuestas es diseñar material para los alumnos conozcan y tengan información sobre la violencia escolar, que ellos deben estar en un entorno libre de violencia, debido a que es un problema de naturaleza  multidisciplinar y multifactorial. La violencia, maltrato, acoso y hostigamiento escolar, han emanado la necesidad del diseño de programas e instituciones a nivel nacional como el programa de convivencia escolar, así como las orientaciones y protocolos para la prevención del acoso escolar.

Si bien esta investigación de carácter cuantitativo se llevó a cabo con una muestra representativa, los resultados pueden orientar futuras investigaciones que coadyuven a la prevención del acoso escolar, reconociendo características de la personalidad de las víctimas y agresores en contextos escolares.

El acoso escolar presenta características diferenciadas de los actores que participan; es decir, un análisis de la personalidad  de los alumnos agresores y otro de las víctimas o sujetos agredidos. Los resultados obtenidos muestran una correlación entre los datos obtenidos entre el acoso escolar y la victimización con valores de 1.00 de Spearman de forma fuerte y positiva, la cual relacionamos también con estadística de Excel.

A pesar de llevarse a cabo la aplicación de un instrumento con versión italiana, fue posible establecer la relación significativa entre los rasgos de personalidad del modelo OCEAN y las escalas de agresión y victimización, no obstante, se hace la recomendación de utilizar el instrumento de OCEAN con la versión destinada para población mexicana, aunque usamos la versión italiana la cual esta mucho más extensa y con más subcategorías, eso para contar con mayor proximidad a las características analizadas y comparadas. 

De acuerdo a los puntajes obtenidos en la aplicación de los instrumentos podemos determinar que no hay diferencia significativa entre los alumnos que presentan energía alta y energía baja, por lo tanto está equilibrado que entre estos alumnos se muestre victimización y para los alumnos que muestran una energía alta , en ellos la agresión es baja, por lo cual podemos concluir que si hay una energía alta la agresión es más baja.

Por su parte, para los que tienen apertura mental alta presentan agresión baja y para los que tienen apertura mental baja tienden a tener victimización.

Destacamos que son más los alumnos que presentan estabilidad emocional, en este caso son 13 y estos alumnos presentan agresión baja.

Debido a la aplicación de un instrumento no adaptado a la población mexicana, se presentaron algunos inconvenientes con la interpretación de las categorías, esto definitivamente fue una limitante en nuestro estudio y por tanto, se recomienda en las próximas investigaciones, aplicar los instrumentos de medición validados y adaptados a la población mexicana.     


Beneficios de la investigación


Dado que el acoso escolar es una problemática común que se da en los centros educativos y que puede afectar la salud mental de los adolescentes es muy importante detectarlo ya que puede ser un indicador de problemas  más graves como disfunción familiar, consumo de sustancias, abandono escolar, conductas delictivas , ansiedad, estrés entre muchos otros. 


Dada la naturaleza de nuestra investigación se le podrá informar a las autoridades del centro educativo los niveles de victimización escolar que se detectaron a nivel grupal,  lo cual permitirá establecer que posiblemente hay un ambiente de acoso escolar. Esto le permitirá tomar acciones para que se erradiquen las prácticas violentas, agresivas y hostiles ya que con ello se atenta contra el derecho que tienen los adolescentes de aprender en un ambiente saludable.

Se le darán recomendaciones como campañas, pláticas o similares que sirvan como prevención para erradicar y tratar el problema a través de las cuales se puede  informar a todos los alumnos y profesores que es el acoso escolar, sus características etc. Esto permitirá contribuir a  un ambiente cordial y respetuoso que favorezca el aprendizaje y el desarrollo personal.


Al final de la investigación se les entregará a todos los alumnos del grupo 3C una infografía con información relevante para entender qué es el acoso y la victimización, así mismo se harán algunas recomendaciones para fomentar un ambiente respetuoso en su centro escolar.